ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN
Nombres de los integrantes:
Ana Julia hernandez leyva
abril dimas vazquez
Grupo: 115-B
Transmisión de la información
Medios de conexión:
Son los distintos entornos físicos a través de los cuales pasan las señales de transmisión. Los medios de red más usados son: el cable de par trenzado, coaxial y de fibra óptica, y la atmósfera (a través de la cual se produce la transmisión de microondas, láser e infrarroja).
Son los distintos entornos físicos a través de los cuales pasan las señales de transmisión. Los medios de red más usados son: el cable de par trenzado, coaxial y de fibra óptica, y la atmósfera (a través de la cual se produce la
transmisión de microondas, láser e Infrarroja
TIPOS DE MEDIOS:
- Par trenzado blindado (STP) y sin blindaje (UTP)
- Cable coaxial.
- Cable de fibra óptica.
-Comunicación
Inalámbrica.
además de estos tipos también se pueden subdividir por categorías de la 1 hasta la 7. siendo la categoría 1 la utilizada por el sistema de líneas telefónicas (dial-up) que transmite sonidos análogos. ese cable esta conformado por 2 o 4.
par trenzado:
•usado en muchas de las topologías de red actuales. es similar al cable telefónico con la diferencia que tiene 8 alambres formados en 4 trenzas y utiliza un conector rj-45 para conectarlos a la tarjeta de red, swtches o hubs.
•existen varios tipos: el utp (par trenzado desprotegido), el sctp (aislante que protege a todas las trenzas) y el stp (aislante que protege a cada una de las trenzas) utilizado en ambientes ruidosos.
alambres generalmente de cobre que utiliza en los extremos el conector RJ-11 para conectarlo al MODEM de la Computadora y el otro extremo en el enchufe de la pared. estas conexiones tiene una velocidad techo de 56 kbps. anteriormente se utilizaba la cat3 para las redes con el método Ethernet, esta es la categoría más baja que soporta el estándar 10baset. hoy en día la más utilizada es la cat5.
CABLE COAXIAL:
USADO FRECUENTEMENTE PARA SEÑALES DE TELEVISIÓN, HOY EN DÍA YA NO SE UTILIZA PARA FORMAR UNA RED DE COMPUTADORAS.
EN EL CENTRO CONTIENE UN ALAMBRE GRUESO DE COBRE CUBIERTO POR UN AISLANTE RODEADO POR UNA MALLA METÁLICA USADO PARA REDUCIR LAS INTERFERENCIAS EXTERNAS QUE PUEDEN SER: ELECTROMECÁNICAS (EMI) O FRECUENCIA DE RADIO (RFI) Y POR ÚLTIMO ESTÁ CUBIERTO POR OTRO AISLANTE DE PLÁSTICO NEGRO.
CABLE DE FIBRA OPTICA:
DISEÑADA PARA TRANSMITIR DATOS A GRAN VELOCIDAD Y SOBRE GRANDES DISTANCIAS, ES UNO O VARIOS FILAMENTOS DE VIDRIO QUE TRANSMITE RAYOS DE LUZ Y NO FRECUENCIAS ELÉCTRICAS COMO LOS CABLES MENCIONADOS ANTERIORMENTE, ESTOS ESTÁN CUBIERTOS POR UN REVESTIMIENTO DE VIDRIO LLAMADO CLADDING, PARA MANTENER LOS FILAMENTOS RECTOS UNA CAPA DE HEBRAS DE POLÍMERO LLAMADA KEVLAR SON AGREGADAS Y FINALMENTE ESTÁN TODAS CUBIERTAS POR UN PROTECTOR EXTERIOR.
CONEXIONES ETHERNET:
PARA QUE EXISTA LA COMUNICACIÓN, LA SEÑAL TRANSMITIDA POR LA FUENTE DEBE SER ENTENDIDA POR EL DESTINO. ESTO ES CIERTO TANTO DESDE UNA PERSPECTIVA FÍSICA COMO EN EL SOFTWARE. LA SEÑAL TRANSMITIDA NECESITA SER CORRECTAMENTE RECIBIDA POR •LA CONEXIÓN DEL CIRCUITO QUE ESTÁ DISEÑADA PARA RECIBIR LAS SEÑALES. EL PIN DE TRANSMISIÓN DE LA FUENTE DEBE CONECTARSE EN FIN AL PIN RECEPTOR DEL DESTINO.
• A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN LOS TIPOS DE CONEXIONES DE CABLE UTILIZADAS ENTRE DISPOSITIVOS DE REDES
CONEXIÓN DIRECTA:
PERMITE LA CONEXIÓN DE DISTINTOS DISPOSITIVOS; POR EJEMPLO LA CONEXIÓN ENTRE UN SWITCH Y UN COMPUTADOR. EL CABLE RECTO ES SENCILLO DE CONSTRUIR, SOLO HAY QUE TENER LA MISMA NORMA EN AMBOS EXTREMOS DEL CABLE. ESTO QUIERE DECIR, QUE SI UTILIZASTE LA NORMA T568A EN UN EXTREMO DEL CABLE, EN EL OTRO EXTREMO TAMBIÉN DEBES APLICAR LA MISMA NORMA T568A.ESTE TIPO DE CABLES ES UTILIZADO PARA CONECTAR COMPUTADORES A EQUIPOS ACTIVOS DE RED, COMO HUBS, SWITCHERS, ROUTERS.
CONEXIÓN INALÁMBRICA:LAS SEÑALES INALÁMBRICAS SON ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS, QUE PUEDEN RECORRER EL VACÍO DEL ESPACIO EXTERIOR Y MEDIOS COMO EL AIRE. POR LO TANTO, NO ES NECESARIO UN MEDIO FÍSICO PARA LAS SEÑALES INALÁMBRICAS, LO QUE HACE QUE SEAN UN MEDIO MUY VERSÁTIL PARA EL DESARROLLO DE REDES.
CONEXIÓN CRUZADA:L
PERMITE LA CONEXIÓN ENTRE DISPOSITIVOS SIMILARES; POR EJEMPLO LA CONEXIÓN ENTRE DOS COMPUTADORAS.
•EL CABLE CRUZADO ES UTILIZADO PARA CONECTAR DOS PC DIRECTAMENTE O EQUIPOS ACTIVOS ENTRE SÍ, COMO HUB CON HUB, CON SWITCH, ROUTER, ETC. UN CABLE CRUZADO ES AQUEL DONDE EN LOS EXTREMOS LA CONFIGURACIÓN ES DIFERENTE. EL CABLE CRUZADO, COMO SU NOMBRE LO DICE, CRUZA LAS TERMINALES DE TRANSMISIÓN DE UN LADO PARA QUE LLEGUE A RECEPCIÓN DEL OTRO, Y LA RECEPCIÓN DEL ORIGEN A TRANSMISIÓN DEL FINAL.
CONEXIÓN A UN PUERTO DE CONSOLA: Permite la conexión del computador a un puerto de consola del router o switch.
UNA RED TIENE DOS TIPOS DE CONEXIONES:
CONEXIONES FÍSICAS:
Permiten a las computadoras transmitir y recibir señales directamente. Las conexiones físicas están definidas por el medio empleado (pueden ser cables hasta satélites) para transmitir la señal, por la disposición geométrica de las computadoras y por el método usado para compartir información, desde textos, imágenes y hasta videos y sonidos.
CONEXIONES LÓGICAS O VIRTUALES:
Permiten intercambiar información a las aplicaciones informáticas, por ejemplo a un procesador de texto o cualquier tipo de software. Las conexiones lógicas son creadas por los protocolos de red y permiten compartir datos a través de la red entre aplicaciones correspondientes a computadoras de distinto tipo, algunas conexiones lógicas emplean software de tipo cliente-servidor y están destinadas principalmente a compartir archivos e impresoras.
REDES DE ÁREA AMPLIA O WAN (WIDE ÁREA
NETW)ORK):
Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o varios países o continentes. Para lograr esto se necesitan distintos tipos de medios: satélites, cables interoceánicos, radio, etc. Así como la infraestructura telefónica de larga distancias existen en ciudades y países, tanto de carácter público como privado.
REDES DE ÁREA LOCAL O LAN (LOCAL ÁREA NETWORK):
•Permiten la interconexión desde unas pocas hasta miles de computadoras en la misma área de trabajo como por ejemplo un edificio. Son las redes más pequeñas que abarcan de unos pocos metros a unos pocos kilómetros.
•REDES DE ÁREA METROPOLITANA O MAN (METROPOLITANA ÁREA NETWORK):
•Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de las mismas. Su uso se encuentra concentrado en entidades de servicios públicos como bancos.
REDES DE ÁREA METROPOLITANA O MAN (METROPOLITANA ÁREA NETWORK):
•Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de las mismas. Su uso se encuentra concentrado en entidades de servicios públicos como bancos.
TOPOLOGÍAS DE REDES:
Cuáles son las distintas topologías de una red de área local (LAN)
Cuando se ha determinado realizar una red, lo que se debe tener en cuenta es la estructura que va a hacer utilizada, o sea la distribución física de los equipos conectados. Para ello se utilizan las siguientes topologías: BUS, ESTRELLA Y ANILLO.
RED ANILLO:
En ésta, las computadoras se conectan en un circuito cerrado formando un anillo por donde circula la información en una sola dirección, con esta característica permite tener un control de recepción de mensajes, pero si el anillo se corta los mensajes se pierden.
RED ESTRELLA:
•Aquí una computadora hace la función de Servidor y se ubica en el centro de la configuración y todas las otras computadoras o estaciones de trabajo se conectan a él.
RED BUS O CANALES:
•Su funcionamiento es similar a la de red anillo, permite conectar las computadoras en red en una sola línea con el fin de poder identificar hacia cual de todas las computadoras se esté eligiendo.
Protocolos:
Un protocolo es un método estándar que permite la comunicación entre procesos (que se ejecutan en diferentes equipos), es decir, que es un conjunto de reglas y procedimientos que deben respetarse para el envío y la recepción de datos a través de una red. Existen diversos protocolos de acuerdo a cómo sea la comunicación. Algunos protocolos, se especializan en el intercambio de archivos, otros pueden utilizarse simplemente para administrar el estado de la transmisión y los errores etc.
En Internet, los protocolos utilizados pertenecen a una sucesión de protocolos o a un conjunto de protocolos relacionados entre sí. Este conjunto de protocolos se denomina TCP/IP. Qué son los que utilizan todos los ordenadores conectados a Internet, de manera que éstos puedan comunicarse entre Sí
Entre otros, contiene los siguientes protocolos:
Generalmente los protocolos se clasifican en dos categorías según el nivel de control de datos requerido:
PROTOCOLOS ORIENTADOS A CONEXIÓN:
protocolos orientados a conexión: estos protocolos controlan la transmisión de datos durante una comunicación establecida entre dos máquinas. En tal esquema, el equipo receptor envía acuses de recepción durante la comunicación, por lo cual el equipo remitente es responsable de la validez de los datos que está enviando. Los datos se envían entonces como flujo de datos. TCP es un protocolo orientado a conexión;
PROTOCOLOS NO ORIENTADOS A CONEXIÓN:
Un protocolo define únicamente cómo deben comunicar los equipos, es decir, el formato y la secuencia de datos que van a intercambiar. Por el contrario, un protocolo no define cómo se programa el software para que sea compatible con el protocolo. Esto se denomina implementación o la conversión de un protocolo a un lenguaje de programación.
Las especificaciones de los protocolos nunca son exhaustivas. Asimismo, es común que las implementaciones estén sujetas a una determinada interpretación de las especificaciones, lo cual genera especificidades de ciertas implementaciones o, aún peor, incompatibilidad o fallas de seguridad.protocolos no orientados a conexión: éste es un método de comunicación en el cual el equipo remitente envía datos sin avisarle al equipo receptor, y éste recibe los datos sin enviar una notificación de recepción al remitente. Los datos se envían entonces como bloques (datagramas). UDP es un protocolo no orientado a conexión.
Direcciones:
El protocolo IP identifica a cada ordenador que se encuentre conectado a la red mediante su correspondiente dirección. Esta dirección es un número de 32 bit que debe ser único para cada host, y normalmente suele representarse como cuatro cifras de 8 bit separadas por puntos.
La dirección de Internet se utiliza para identificar tanto al ordenador en concreto como la red a la que pertenece, de manera que sea posible distinguir a los ordenadores que se encuentran conectados a una misma red. Con este propósito, se establecieron tres clases diferentes de direcciones, las cuales se representan mediante tres rangos de valores:
- Clase A: Son las que en su primer byte tienen un valor comprendido entre 1 y 126, incluyendo ambos valores. Estas direcciones utilizan únicamente este primer byte para identificar la red, quedando los otros tres bytes disponibles para cada uno de los hosts que pertenezcan a esta misma red. Este tipo de direcciones es usado por redes muy extensas, pero sólo puede haber 126 redes de este tamaño. ARPAnet es una de ellas.
- Clase B: Estas direcciones utilizan en su primer byte un valor comprendido entre 128 y 191, incluyendo ambos. En este caso el identificador de la red se obtiene de los dos primeros bytes de la dirección, teniendo que ser un valor entre 128.1 y 191.254. Los dos últimos bytes de la dirección constituyen el identificador del host permitiendo, por consiguiente, un número máximo de 64516 ordenadores en la misma red.
- Clase C: En este caso el valor del primer byte tendrá que estar comprendido entre 192 y 223, incluyendo ambos valores. Este tercer tipo de direcciones utiliza los tres primeros bytes para el número de la red, con un rango desde 192.1.1 hasta 223.254.254. De esta manera queda libre un byte para el host, lo que permite que se conecten un máximo de 254 ordenadores en cada red. Estas direcciones permiten un menor número de host que las anteriores, aunque son las más numerosas pudiendo existir un gran número redes de este tipo (más de dos millones).
Tabla de direcciones IP de Internet.
| |||||
Clase
|
Primer byte
|
Identificación de red
|
Identificación de hosts
|
Número de redes
|
Número de hosts
|
A
|
1 .. 126
|
1 byte
|
3 byte
|
126
|
16.387.064
|
B
|
128 .. 191
|
2 byte
|
2 byte
|
16.256
|
64.516
|
C
|
192 .. 223
|
3 byte
|
1 byte
|
2.064.512
|
254
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario