UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL NAUCALPAN
Hardware y Software
Nombre del profesor/ar: Sonia Flores Flores
Grupo: 115B
INTEGRANTES
- Chavez Alvarado Melissa Abigail
- Francisca Sandoval Falcòn
- Dimas Vazquez Abril Marisol
- Hernandez Sanchez Brenda liliana
- Fernandez Hernandez Moises Aaron
* índice … (este es casi hasta el final para ver el orden en el que queda el trabajo)
* introducción
* desarrollo
* conclusiones individuales
* referencias bibliográficas
INTRODUCCION
Un sistema de cómputo es básicamente un conjunto de dispositivos que
tienen la función de procesar y almacenar información. Primeramente, la
información tiene que entrar al sistema de cómputo y, una vez procesada,
puede salir para que el usuario vea los resultados.
Todo sistema de cómputo está integrado por elementos físicos o
dispositivos, llamados hardware. Pero, para que el sistema de cómputo
trabaje, tiene que llevar a cabo funciones u operaciones que son
controladas por instrucciones, es decir, programas que indican a los
dispositivos qué hacer con la información. A los programas se les conoce
como software.
¿Que es el Software? :
El
software es un sistema informático que contiene datos y programas, los
cuales realizan tareas específicas para un buen funcionamiento de la
computadora
¿Que es el Hardware? :
Hace
referencia a todas las partes de la computadora como son el monitor,
placa base, CPU, memoria RAM, tarjeta de expansión, fuente de
alimentación, unidad de disco optico, disco duro, teclado. raton/mouse.
¿COMO FUNCIONA EL SOFTWARE?
El
lenguaje utilizado por el software, para comunicarse con el hardware,
es de tipo binario y viene en forma de instrucciones, las cuales son
ejecutadas, por cada una de las partes del hardware (monitor, mouse,
teclado, impresora, CPU, CD-ROM, disco duro, etc).
El
software puede ser considerado como la interfaz entre el hardware, los
datos que vienen incorporados en el mismo y el mismo software y otros.
Ya que un software, también puede contener información, para que otros
software, puedan ser ejecutados, contiene instrucciones que deben ser
ejecutadas por el hardware u otro software (como es el caso de los
sistemas operativos o los drivers).
Tipos de software:
- Software de sistema: ayuda a funcionar al hardware y a la
computadora. Incluye el sistema operativo, controladores de
dispositivos, herramientas de diagnóstico, servidores, sistema de
ventanas, utilidades y más. Su propósito es evitar lo más posible los
detalles complejos de la computación, especialmente la memoria y el
hardware.
- Software de programación: provee herramientas de asistencia al
programador. Incluye editores de texto, compiladores, intérprete de
instrucciones, enlazadores, debuggers, etc.
- Software de aplicación: permite a los usuarios finales hacer
determinadas tareas. Algunos tipos de software de aplicación son los
navegadores, procesadores de texto, editores gráficos, antivirus, hojas
de cálculo, juegos, aplicaciones de mensajería, etc.
El
software puede clasificarse también según su licencia y/o forma de
distribución: Libre, versiones de prueba, pagos, entre otros.
Lenguajes de programación:
Son los lenguajes que se utilizan para escribir programas, es decir, para programar, hay tres tipos:
- Lenguajes de nivel maquina: solo usan signos 0 y 1. Resulta muy lento y complicado programar con ellos.
- Lenguajes ensambladores (Assembler): más fáciles que los anteriores ya que usan códigos mnemotécnicos.
-
Lenguajes de alto nivel: son lenguajes próximos a nuestro lenguaje
habitual. Facilitan la programación. Los lenguajes de alto nivel más
utilizados son los sistemas operativos (conjunto de programas
informáticos encargados de la comunicación entre la Unidad Central.
La
interacción entre el Software y el Hardware hace operativa la máquina,
es decir, el Software envía instrucciones al Hardware haciendo posible
su funcionamiento.
Hardware
Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware Complementario
- El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.
- El Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos adicionales no esenciales como pueden ser: impresora, escáner, cámara de vídeo digital, webcam, etc.
PARTES DEL HARDWARE
El equipo tiene dos partes:
•LA UNIDAD CENTRAL
•LOS PERIFÉRICOS
Monitor: Es la pantalla por la que se ve lo que hacemos en el ordenador.
Teclado: Se utiliza para escribir y dar órdenes a la unidad central.
Ratón: El ratón controla el movimiento del cursor en la pantalla y también da
órdenes a la unidad central, por ejemplo: abrir un programa.
Altavoces: Para escuchar el sonido: puede ser música, una voz que explica
lo que estamos viendo, o también escuchar a otra persona en directo.
Auriculares: Tienen la misma función que los altavoces pero sólo los puede
utilizar una persona. Son útiles para no molestar a otros compañeros.
Micrófono: Para hablar. Por ejemplo: Podemos enviar nuestra voz a
otra persona; o utilizarlo para aprender idiomas (los programas de
idiomas pueden registrar nuestra voz e indicarnos si pronunciamos
correctamente).
Impresora: Sirve para tener una copia en papel de lo que hacemos o de la
información que encontramos en Internet...
Escáner: El escáner manda imágenes o textos al ordenador. Por
ejemplo una fotografía familiar.
Videocámara: Para ver en directo a otras personas o lugares. Se conoce por
el nombre de webcam.
Como se compone el Software y Hardware
El software está constituido por:
El software se clasifica en 4 diferentes Categorías: Sistemas Operativos, Lenguajes de Programación, Software de Aplicación.
Sistema Operativo: Es el programa principal de un computador. También se les conoce bajo el término de plataforma.
Este tipo de programas se encargan de gestionar y administrar los recursos del computador.
Lenguajes
de Programación: Mediante los programas se indica a la computadora qué
tarea debe realizar y cómo efectuarla , pero para ello es preciso
introducir estas órdenes en un lenguaje que el sistema pueda entender.
En principio, el ordenador sólo entiende las instrucciones en código
máquina, es decir ,el específico de la computadora. Sin embargo, a
partir de éstos se elaboran los llamados lenguajes de alto y bajo nivel.
Software
de aplicaciones: El software de aplicación esta diseñado y escrito para
realizar tareas específicas personales, empresariales o científicas
como el procesamiento de nóminas, la administración de los recursos
humanos o el control de inventarios. Todas éstas aplicaciones procesan
datos (recepción de materiales) y generan información (registros de
nómina). para el usuario.
El sistema Hardware está constituido por:
Teclado:
Dispositivo de entrada más comúnmente utilizado que encontramos en
todos los equipos computacionales. El teclado se encuentra compuesto de 3
partes: teclas de función, teclas alfanuméricas y teclas numéricas.
Mouse:
Es el segundo dispositivo de entrada más utilizado. El mouse o ratón es
arrastrado a lo largo de una superficie para maniobrar un apuntador en
la pantalla del monitor.
CPU:
El CPU (Central Processor Unit) es el responsable de controlar el flujo
de datos (Actividades de Entrada y Salida E/S) y de la ejecución de las
instrucciones de los programas sobre los datos. Realiza todos los
cálculos (suma, resta, multiplicación, división y compara números y
caracteres). Es el "cerebro" de la computadora.
Las computadoras usan 2 tipos de memoria primaria:
ROM
(read only memory): memoria de sólo lectura, en la cual se almacena
ciertos programas e información que necesita la computadora las cuales
están grabadas permanentemente y no pueden ser modificadas por el
programador.
RAM
(Random access memory): memoria de acceso aleatorio, la utiliza el
usuario mediante sus programas, y es volátil. La memoria del equipo
permite almacenar datos de entrada, instrucciones de los programas que
se están ejecutando en ese momento, los dato s resultados del
procesamiento y los datos que se preparan para la salida. Los datos
proporcionados a la computadora permanecen en el almacenamiento primario
hasta que se utilizan en el procesamiento. Durante el procesamiento, el
almacenamiento primario almacena los datos intermedios y finales de
todas las operaciones aritméticas y lógicas.
Monitores:
El monitor ó pantalla de vídeo, es el dispositivo de salida más común.
Hay algunos que forman parte del cuerpo de la computadora y otros están
separados de la misma.
Impresoras:
Dispositivo que convierte la salida de la computadora en imágenes
impresas. Las impresoras se pueden dividir en 2 tipos: las de impacto y
las de no impact
Para qué sirve hardware:
Se
refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus
componentes son: eléctricos.electrónicos,electromecánicos mecánicos. son
cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro
tipo de físico involucrado
Referencias Bibliográficas
CONCLUSIONES:
liliana:
bien pues ahora comprendo que las computadoras son algo muy complejo y
muy estructurado desde siempre se ha buscado satisfacer las
necesidades de cada generación no importando que tan difícil haya sido
todo este proceso para lograr lo que ahora tenemos es importante cada
parte ya que sin alguna de ellas el funcionamiento adecuado de cada
computadora personal no sería posible. en fin todo ha sido un largo
proceso pero ha valido la pena … :)
Melisa
: La computadora a lo largo de estos años ha cambiado, desde una
computadora enorme hasta la computadora personal la cual muchas de las
personas tienen para satisfacer sus necesidades,la velocidad de las
computadoras de ahora es muy rápida ya que antes se tardaba mucho en
encender y funcionaban con cintas perforadas y ahora encienden rápido
y es mucho mas facil y rapido almacenar la información.
Abril:
Bueno ahora se como funciona el hardware y el software, ahora se que el
hardware son todos los elementos físicos como el teclado, mouse,
monitor, etc y el software son los cables de las computadoras y los
programas. Gracias a esta información ya se mas sobre las computadoras.
referencias:
Autor: Ing. Collins Janes
libro: MI libro de informática 1
Editorial: Academia de estudios avanzados, lenguas extranjeras y computación
Año de edición: 2004
No hay comentarios:
Publicar un comentario